Cable de carga con rayos eléctricos visto desde atrás de un automóvil

Recarga eléctrica: tarifas planas para combatir los altos precios de la energía

Publicado el: 15 Noviembre 2022
El aumento del precio de la energía, ¿es un problema para el coche eléctrico? Afortunadamente no: a pesar de los recientes incrementos en los costes de la electricidad, recargar vehículos eléctricos sigue siendo competitivo en comparación con llenar el depósito de un coche con combustible tradicional, al contrario de lo que dicen algunos estudios recientes cuando afirman que es «engañoso para los consumidores y las empresas», según Motus - E.

Recarga eléctrica: ¿cuánto cuesta llenar un depósito?

Gracias a nuestras tarifas PLANAS –que se han mantenido sin cambios incluso después de los recientes aumentos de los costes de la energía– la comparación del consumo de combustible entre los coches eléctricos y los de gasolina sigue siendo favorable a los primeros, llegando a ser hasta un 53 % menor. De esta manera, teniendo en cuenta un consumo de 0,18 kWh, el coste de recorrer 100 km con un coche de batería es de, aproximadamente, 5,6 euros, frente a los 11,7 euros de un coche a gasolina con un rendimiento de 6,9 km/litro.

 

Además, en este contexto, no podemos dejar de tener en cuenta la reducción de los impuestos especiales de la que se benefician temporalmente los carburantes: el vencimiento de este beneficio, previsto para el 18 de noviembre, haría que, en breve, el precio de la gasolina y del gasóleo vuelvan a los niveles del pasado mes de marzo, con un incremento de unos 30 céntimos de euro por litro. En cambio, la exención temporal de los costes del sistema, reservada a la electricidad, es mucho más modesta, ya que asciende a 0,04 euros por kWh, aproximadamente un 6 % del coste actual de la energía, frente a un 47 % menos que la reducción de los impuestos especiales.

La movilidad eléctrica como opción sostenible

El aumento del coste de la recarga del coche eléctrico protege a los usuarios de nuestras tarifas planas. La decisión de mantener sin cambios el precio de los abonos para la recarga eléctrica viene dictada por nuestra voluntad de evitar un mayor desembolso para el repostaje luego de los recientes aumentos del precio de la energía.

Específicamente, son dos las tarifas planas que hoy ofrecemos a los clientes que deciden recargar en estaciones públicas de recarga para coches eléctricos:

  • Flat SMALL, que con un coste de 25 euros permite cargar hasta 70 kWh;
  • Flat LARGE, que con un coste de 45 euros permite cargar hasta 145 kWh.

Contener el impacto de los costes de la recarga eléctrica pública

Estas tarifas se traducen en un coste de 0,36 y 0,31 euros por kWh, respectivamente, lo que supone un ahorro considerable en comparación a las basadas en el consumo. Suponiendo el uso de un coche del segmento B, con un consumo promedio de 6,9 km/kWh, y la adhesión a la opción Flat LARGE, quienes recorran menos de 1000 km en un mes –supongamos 850/900 km– mantienen el mismo coste de recarga de su coche eléctrico en la estación pública de recarga que en 2021, gracias a la decisión de Enel X Way de no ajustar los planes de tarifa plana.

 

En cambio, quienes recorran 1000 km en un mes con un coche de ese tipo, podrían incurrir en el coste adicional de unas cuantas recargas extras en las mismas semanas con una tarifa de pago por consumo: un promedio de 10 euros, como se muestra en la siguiente tabla. Para calcular las cifras comunicadas, hemos tenido en cuenta la siguiente combinación de kWh suministrados por nuestras infraestructuras públicas, con diferentes índices de consumo: el 60 % del umbral de recarga procede de la corriente alterna (CA), el 35 % de la corriente continua (CC) y el 5 % restante de la alta potencia (HPC).

(1.000 km en más de un mes) 2021*
(1.000 km en más de un mes) 2022*
(1.000 km en un mes) 2021
(1.000 km en un mes) 2022
Coche utilitario del segmento B
45€
45€
45€-49€
45€-53€
Berlina del segmento C
45€
45€
45€-48€
45€-50€
Berlina del segmento D
45€
45€
45€-51€
45€-65€

*media de 850-900 km/mes

 

Por tanto, en todos los casos, utilizando Flat LARGE de Enel X Way, con un coste de 45 euros por 145 kWh, la comparación público-público sigue siendo abrumadoramente favorable al coche eléctrico (en algunos casos, hasta un 50 % menos por cada 1000 km).

Recarga mixta: la comparación

En cuanto a la recarga domiciliaria, cuyas tarifas, desafortunadamente, son más desfavorables que en 2021, hay que decir que es bastante raro que la recarga siempre se haga solo en un entorno residencial: es más probable que la necesidad de consumo implique solamente la recarga pública o esta combinada con la domiciliaria, aspecto a tener en cuenta si se quiere hacer una comparación de tarifas de recarga de coches eléctricos. Al fin y al cabo, el automovilista italiano puede contar con unos 32 800 puntos de recarga en la Península, de los cuales más de 16 400 son puntos Enel X Way, lo que supone un total de unos 21 puntos de recarga por cada 100 coches eléctricos: mejor que Francia, España, Alemania y el Reino Unido. E incluso, en el caso de la recarga mixta, las opciones Flat de Enel X Way son decisivas para contener el gasto ante los recientes aumentos del precio de la electricidad, manteniendo la conveniencia de los vehículos a batería. Después de todo, esa es la belleza del coche eléctrico: sostenible, divertido y rentable.