¿Los coches eléctricos contaminan?

La reducción de la contaminación es una de las muchas ventajas de los coches eléctricos: son más beneficiosos para el medio ambiente que las alternativas presentes actualmente en el mercado, porque son la única tecnología que elimina totalmente las emisiones locales de óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas finas (PM por sus siglas en inglés). Esto se traduce en un aire más limpio, menor impacto en la salud y menos costes médicos. Además, los coches eléctricos son silenciosos: se reduce la contaminación acústica y mejoran la calidad de vida.

 

Actualmente en Italia, el 33% del suministro eléctrico proviene de energías renovables. Esto significa que permite reducir en un 70% las conocidas como emisiones del pozo a la rueda (well to wheel en inglés) con respecto a las que produce un vehículo de gas y aproximadamente en un 50% con respecto a las que produce un vehículo de metano. Así que la respuesta corta a la pregunta de si los coches eléctricos contaminan el medio ambiente es "mucho menos que los coches de gasolina o híbridos".

Cómo reducen la contaminación los coches eléctricos?

La contaminación de los automóviles eléctricos disminuirá aún más a medida que el mundo avance hacia la generación de una energía descarbonizada, un escenario que se prevé que se convierta en una realidad de aquí al año 2050. Cuando eso suceda, los automóviles eléctricos funcionarán con energía producida en su totalidad a partir de energías renovables y completamente libre de emisiones de CO2. En otras palabras, las emisiones del "pozo a la rueda" de los coches eléctricos serán aproximadamente cero.

 

Otro problema es la contaminación de las baterías de los coches eléctricos. Si bien las regulaciones y los sistemas para el reciclaje, la reutilización y la eliminación de baterías de automóviles están todavía en pañales, Europa ha colocado la tecnología de baterías sostenibles en el centro de la agenda de investigación estratégica. La idea es que todo el ciclo de vida de las baterías, desde la materia prima hasta el uso final, no genere desperdicios.

 

Los expertos de Enel X Way estiman que de aquí al año 2025 en Europa se puedan reutilizar baterías en equivalencia de un 26 GWh de potencia. En Italia de aquí al año 2030, se espera poder reciclar hasta 60.000 toneladas de baterías al año.

Preguntas relacionadas